El Proyecto

Nacemos de la necesidad de ofrecer a familias con miembros con diversidad funcional la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los menores, ante las dificultades económicas, sociales y/o familiares que a consecuencia de la actual crisis se han visto agravadas.

En el C.E.E. MARIA MARIÑO están escolarizados 54 alumnos/as para los que es necesario llevar a cabo un programa de recuperación física específica e individual para conseguir el máximo desarrollo de sus posibilidades motrices para mejorar la calidad de vida y poder facilitar un aprendizaje más normalizado, por contar con un elevado porcentaje de PLURIDEFICIENCIAS (trastornos de movilidad, alteraciones del tono muscular, desviaciones de columna, deformaciones en los pies, entre otras).


¿Por qué este proyecto?

 El mismo Colegio Oficial de Fisioterapeutas a través de su boletín mensual en diciembre de 2011, hacía pública su preocupación por la falta de FISIOTERAPEUTAS en horario escolar en el C.E.E. María Mariño, alarmando sobre los efectos que esto podría causar en la calidad de vida del alumnado y hecho que ha causado que varios alumnos/as se hayan tenido que trasladar a otros Centros donde sus necesidades básicas tuviesen cobertura.
La actual crisis está llevando a familias a situaciones de extrema vulnerabilidad, siendo los menores con discapacidad uno de los colectivos que más lo están sufriendo, por falta de poder adquisitivo para afrontar tratamientos terapéuticos rehabilitadores que permitan mejorar sus patologías.

Por otro lado, estamos convencidos de que parte del alumnado lleva dentro de sí un enorme potencial, pero a veces las circunstancias personales, sociales o económicas dificultan un desarrollo pleno.
La población a la que se dirige PROYECTO SIADIF presenta además de dificultades motoras o problemas de aprendizaje, en muchos casos, desestructuración familiar, que junto con la carencia de recursos económicos para cubrir necesidades básicas, imposibilitan el acceso a actividades culturales y de ocio saludable.

¿Qué queremos conseguir?

 Durante el curso escolar:
 Facilitar a las familias un Servicio Interdisciplinario de Atención a la Diversidad Funcional dentro del horario de actividades extraescolares del C.E.E. María Mariño de A Coruña. Con este servicio buscamos la complementación del proceso de atención integral fundamental para la mejora de la calidad de vida del alumnado y por ende las de sus familias. Dicho proyecto, consiste en la creación de una unidad de servicio interdisciplinario, conformada por diversos profesionales implicados en el diagnóstico y la intervención en las distintas áreas del desarrollo madurativo generalmente afectadas en esta población. La unidad de servicio interdisciplinario será implementada dentro del espacio disponible de las instalaciones del Centro Educativo María Mariño acondicionando un área de diagnóstico y tratamiento médico clínico y 4 áreas de intervención psicoeducativa y de rehabilitación terapéutica que funcionaran de forma simultánea con distinta cobertura poblacional dentro de un mismo intervalo de horario de lunes a viernes en la jornada de tarde.

La unidad de servicio interdisciplinario estará conformada por profesionales especializados en :
 Neuropediatría
 Psicopedagogía
 Logopedia
 Terapia ocupacional
 Fisioterapia

 Durante las vacaciones escolares:
Ofrecer a las familias Campamentos de Integración: Esta es una propuesta de carácter integrador cuyo lema es “la diversidad nos enriquece” que surge de la necesidad de buscar un ámbito real, en el que niñ@s de diferentes características físicas y psíquicas participen, interaccionen y se relacionen en una tarea común, en la que el elemento lúdico ofrezca la posibilidad de que desarrollen sus capacidades sociales de interrelación.

 Otros fines que persigue el PROYECTO SIADIF son:
 Desarrollar habilidades sociales y emocionales para superar barreras económicas y sociales. Acercar la cultura, el ocio, el deporte y el tiempo libre saludable y en general, apoyar a las familias en las dificultades del día a día.



¿Cómo lo queremos conseguir?

A través de diferentes actividades bonificadas para los menores con diversidad funcional:
 Unidad de Rehabilitación, mediante Convenios de Colaboración con la Universidad y los Colegios Profesionales).
 Talleres de Artesanía (Cuero, pintura, grabados...) a través de Convenios con las Escuelas de Arte de la ciudad.
 Escuela de Madres y Padres: Información para las familias a través de Jornadas sobre temáticas de interés general y atención individualizada en colaboración con los Ayuntamientos del área de influencia.
 Campamentos de Integración en épocas vacacionales con apoyo de entidades como Obra Social la Caixa.
 Viajes culturales: Acercar la cultura salvando las dificultades económicas y/o sociales.

¿Cuáles son los objetivos específicos?

 Conformar un equipo de profesionales de diversidad disciplinaria especializada en la neurorehabilitación y que de forma interactiva y complementaria contribuyan en la evolución y mejora de las áreas básicas del desarrollo madurativo afectadas en el alumnado.
 Fortalecer el servicio de atención educativa con la incorporación de un equipo profesional interdisciplinar que coadyuven a potencializar las capacidades del desarrollo integral en el alumnado, para su optimo aprendizaje de los contenidos curriculares de educación especial impartidos por el cuerpo docente institucional.
Proporcionar programas de orientación y capacitación para cabezas de familia desde las distintas disciplinas de atención clínica, psicoeducativa, sociosanitaria y terapéutica propuestas para la unidad de servicio interdisciplinario del Centro Educativo.
 Aplicar y desarrollar proyectos de investigación en el área de la neurorehabilitacion y la práctica de alternativas terapéuticas sujetas a la comunidad científica global sobre los tratamientos de los trastornos y malformaciones del neurodesarrollo.
 Ofrecer un servicio social a las familias facilitando los medios de accesibilidad continua a las consultas de valoración diagnóstica e intervención y seguimiento profesional.
 Promover y extender a otras instituciones un modelo de servicio integral de asistencia profesional interdisciplinar para el alumnado con diversidad funcional.



¿Quiénes serían los beneficiarios indirectos?

 Centro educativo:
Uno de los objetivos específicos será promover la participación de las Universidades a través de Convenios de Colaboración que proporcionen prácticas relacionadas con la unidad de servicio.

 La Sociedad:

 La participación ordenada en los asuntos de la comunidad educativa ayuda a progresar mejorando, a ofrecer un sistema educativo de calidad y provechoso para la sociedad. Pero la participación no es sólo necesaria para garantizar la capacidad de decisión de quienes tienen intereses directos sobre la educación, sino que también es funda-mental para abordar de manera más completa y adecuada la convivencia en el interior de los centros escolares.
Por último, participando ejercemos un derecho democrático y constitucional, damos ejemplo de ciudadanía a nuestros hijos e hijas y cumplimos con un deber cívico y ético con la sociedad.

VÍAS DE FINANCIACIÓN:
- Subvenciónes de la Administración Autonómica, Local y Diputación.
- Obra Social la Caixa
- Donativos de la PULSERA SOLIDARIA PROYECTO SIADIF.